Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

UN PROYECTO FLIPPANTE

Imagen
¡Hola Turismolones! Ya tengo diseñado mi proyecto. Podéis verlo haciendo click aquí . Espero que os guste. Muchas gracias a tod@s. Seguimos leyéndonos. Saludos cordiales. Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .

MI ARTEFACTO TIC

Imagen
¡Hola Turismolones! Llevaba un tiempo desconectado. Me he mudado de piso y los técnicos de internet "no encontraban mi nuevo domicilio"... curioso que me digan esto en plena era digital con millones de apps de geolocalización, ubicación... pero bueno, lo importante es que ya medio he solucionado el problema. Dejando a un lado mis "historias", hoy quiero presentaros una actividad y un recurso que me va a permitir seguir dando forma al Proyecto ABP que, en entradas anteriores, os presenté. A modo de resumen, proyecto gira en torno a dar importancia al emplatado de las distintas elaboraciones que trabajamos en el aula. Mi idea es bien sencilla, en apariencia, de desarrollar; me gustaría crear un manual de emplatado donde se pueda recoger a través de imágenes y explicaciones, las múltiples posibilidades de emplatado que tenemos dependiendo del elemento principal (carne, pescado, pasta...) y los distintos soportes (vajilla) que podemos usar; dejando abiert...

CUESTIONANDO VIDEOS

Imagen
¡Hola Turismolones! En la actividad anterior había producido un vídeo útil para la metodología Flipped. En esta actividad vamos a aprender cómo enriquecerlo insertando en él preguntas con herramientas en línea. Para ello, te proponemos que utilices las herramientas Playposit , Teachem , o Edpuzzle . Si os es de interés, me he decantado por ésta última, aunque he estado testando las otras dos y, realmente, me he terminado decantando por el nombre. Si queréis aprender a usarla, os dejo un enlace a un TUTORIAL DE EDPUZZLE con una explicación clara y muy sencilla. Aquí tenéis mi resultado, podeis darle al "play" y comprobar vosotros mismos lo dinámico que hace la presentación. Espero que os haya resultado, lo menos, interesante. Practicad en la medida de lo posible, Seguimos leyéndonos. Muchas gracias a tod@s. Saludos cordiales. Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .

SILENCIO... SE RUEDA

Imagen
¡Hola Turismolones! Hoy nos enfrentamos a una tarea muy interesante: debemos crear un video sobre alguno de los contenidos que impartimos (explicación incluida). Los pasos que he tomado para su realización han sido los siguientes:             1. Hacer un Prezi : mi tema elegido es el Uniforme de Cocina. Prezi te permite la opción de dar más dinamismo a tus presentaciones, por eso lo he elegido. Si eres de la vieja escuela PowerPoint también te podrá ayudar a salir del paso. Las imágenes las he descargado de Google Images usando el filtro de "derechos de uso", seleccionando imágenes que permitan su reutilización con modificaciones. El contenido, la materia, la he extraído del manual: "Preelaboración y Conservación de Alimentos" de la Editorial Altamar.           2. Usar un capturador de pantalla: la función de este software es bien sencilla,; graba todo los que tu pantalla muestra. El programa que he usad...

TAXONOMIZANDO ACTIVIDADES

Imagen
¡Hola Turismolones! Vamos a hablar de la taxonomía de Bloom, una teoría diseñada por Benjamin Bloom en 1956. El objetivo de esta teoría es que después de realizar un proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos. Por este motivo, consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurarnos, como docentes, un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida. Los niveles de la taxonomía de Bloom son: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Cualquier metodología basada en la taxonomía de Bloom no busca sólo la memorización o, incluso, la comprensión del contenido, va más allá: pretende que los alumnos lleguen a desarrollar habilidades que les permitan utilizar el conocimiento adquirido como una herramienta para resolver problemas y crear conocimiento. Para la taxonomía de Bloom es fundamental que: Antes de llegar a entender un concepto hay que recordarlo Antes de poder aplicar un concepto hay que ...

ESBOZO DE PROYECTO ABP

Imagen
¡Hola Turismolones! Seguimos interiorizando nuevas estrategias y métodos para buscar una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta ocasión trabajaremos el Aprendizaje Basado en Proyectos (conocido también por sus siglas ABP). El modelo de Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) ofrece una buena estrategia para centrar el aprendizaje activo; por ello pensamos que puede resultar interesante seguir su estructura como punto de partida para acercarnos al diseño de un proyecto Flipped. En esta actividad se nos pide diseñar  el boceto del proyecto que iremos, posteriormente, a lo largo del curso. Para ello se nos sugiere  plantear la pregunta guía o inicial y el producto final: 1. Pregunta Guía, reto o desafío inicial: Es el inicio del proyecto: una pregunta abierta que despierta interés y curiosidad para resolverla. Impulsa a los estudiantes a discutir, preguntar e investigar el tema. 2. Producto Final: Se trata de diseñar una sucesión de tareas c...

PINEANDO

Imagen
¡Hola Turismolones! Acabo de tener mi primera toma de contacto con "Pinterest". Tengo que deciros que es una aplicación la mar de interesante y que puede sernos de gran utilidad para nuestra vida docente, ya que existen numerosos "tableros" (así se le llaman) repletos de "pines" (contenidos) sobre la temática que elijas: gamificación, ABP, coaching, flipped classroom... Yo ya he creado mi tablero donde tengo pensando pinear todos aquellos contenidos que me resulten atractivos. Aquí os lo dejo para que le echéis un vistazo. Seguimos leyéndonos. Muchas gracias a tod@s. Saludos cordiales. Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .