ESBOZO DE PROYECTO ABP
¡Hola Turismolones!
Seguimos interiorizando nuevas estrategias y métodos para buscar una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta ocasión trabajaremos el Aprendizaje Basado en Proyectos (conocido también por sus siglas ABP).
El modelo de Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) ofrece una buena estrategia para centrar el aprendizaje activo; por ello pensamos que puede resultar interesante seguir su estructura como punto de partida para acercarnos al diseño de un proyecto Flipped.
En esta actividad se nos pide diseñar el boceto del proyecto que iremos, posteriormente, a lo largo del curso. Para ello se nos sugiere plantear la pregunta guía o inicial y el producto final:
1. Pregunta Guía, reto o desafío inicial: Es el inicio del proyecto: una pregunta abierta que despierta interés y curiosidad para resolverla. Impulsa a los estudiantes a discutir, preguntar e investigar el tema.
2. Producto Final: Se trata de diseñar una sucesión de tareas con una temática común, y que dan como resultado un producto final.
Para empezar, un consejo muy sencillo y al mismo tiempo muy potente: empieza con un problema real y termina con un producto real. Siguiendo con este patrón, esbozaremos nuestro proyecto ABP:
Curso: 1º CFGM Cocina y Gastronomía
Módulo: Técnicas Culinarias
- Pregunta Guía: ¿Por qué se come con la vista?
- Desarrollo: Organizados en grupos de 3. Partiendo de un mismo listado de ingredientes deberán elaborar y presentar un menú degustación que conste de 5 platos.
- Objetivo: Generar importancia al emplatado. Cualquier soporte (plato/vajilla) que haya en el office no siempre es el adecuado, ya sea por tamaño o color. Hay que mostrar atención en:
*Emplatado equilibrado: El
plato tiene que resultar armónico. Todos los elementos
tienen que están dispuestos en el plato de forma que nada falte ni sobre.
*La importancia del color: El mismo efecto que los colores hacen cuando los conjugamos a la hora de vestir, es prácticamente similar a la hora del emplatado. Generar contraste o armonía utilizando los colores de la propia elaboración, guarniciones, salsas, etc,... Para ello, el uso de una rueda cromática nos puede ser de gran ayuda.
- Producto Final: El alumnado interioriza que la elaboración acaba en el emplatado y no en los fogones. Una elaboración emplatada que, visualmente es atractiva, resultará mucho más apetecible y, a parte, aportará un rasgo aún más personal por parte del chef.
Fuente: CookStorming |
Ya tenemos el boceto, ahora toca llevarlo a la práctica. Iré comentando los avances y desarrollos en entradas próximas.
Seguimos leyéndonos. Muchas gracias a tod@s.
Saludos cordiales.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios
Publicar un comentario