FLIPPING...OR NOT FLIPPING... THAT'S THE QUESTION
¡Hola Turismolones!
Continuando con el curso de Aula Invertida (Flipped Classroom) se nos propone un dilema. ¿Flipamos? Por supuesto, pese a los inconvenientes que se nos puedan presentar.
La gente ajena a la docencia puede pensar que nuestro trabajo es como un camino de rosas, y desde luego que lo es, pero sin olvidar que las rosas tienen espinas. Muchas veces, parece que no somos consciente del poder de negociación que tenemos que tener para llevar a cabo nuestros proyectos porque, todos son problemas... y con Flipped Classroom para se que hay alguno que otro. Por esto, se nos propone dar solución viable (o por lo menos posible) a algunos de los problemas asociados a la práctica de este modelo pedagógico:
1) Algunas escuelas y/o estudiantes pueden no tener acceso a la tecnología necesaria para llevar a cabo el aula inversa, especialmente los de los contextos escolares y familiar de bajos ingresos.
En un principio, éste puede ser un problema casi sin una solución aparente pero, me ha hecho recapacitar. Existen centros y espacios gratuitos de acceso público (mantenido con fondos públicos) como son las Bibliotecas Públicas, provistas de ordenadores para consultas y trabajos.
Otra opción serían los Centros Guadalinfo, sólo sería viable en el territorio andaluz, que consiste en centros de acceso público a internet, también de uso gratuito ya que son mantenidos por Fondos Europeos para el desarrollo.
Pienso pues, disponemos de estos servicios, los mantenemos con nuestros impuestos, qué menos que les demos utilidad y más aún, en este caso planteado.
2) Es probable que algunos padres no les guste la idea del Flipped Classroom.
Claro que no, y menos aún a aquellos que se piensan que va a ser el alumno quien se encargue ahora de hacer nuestro trabajo... (no os suene a disparate que peores cosas he escuchado).
Dentro de lo que cabe, este tipo de método puede favorecer la interacción en casa entre el alumnado y su familia; ¿cómo? Cuando los padres vayan a supervisar las actividades on-line, a través del aula inversa, ellos estarán aprendiendo también y conociendo en todo momento qué es lo que están estudiando sus hijos.
3) A pesar de que el hecho de que cada alumno pueda trabajar a su ritmo, puede conducir a un mayor volumen de trabajo para el profesor... nos requerirá más tiempo y dedicación.
Desde mi punto de vista como docente, dedicarle más tiempo a mis alumnos nunca va a suponer un problema, siempre y cuando el tema en cuestión sea necesario y útil (que lo es). Todo será cuestión de organizarse; a fin de cuentas debemos buscar un trato individualizado, igual ese tipo de alumnado que veamos que está más "descolgado" del resto, nos esté pidiendo "en silencio" que le dediquemos más tiempo. En este caso, yo vería que donde está el problema, esta la solución.
Espero que os haya sido util (o que lo sea en un futuro). Muchas gracias, como siempre.
Seguimos leyéndonos.
Saludos cordiales.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios
Publicar un comentario