FLIPANDO EN LA CLASE
Muchos os preguntaréis del por qué del título para este post; sólo os pido que prestéis atención al video realizado por el profesor Raúl Santiago de la Universidad de La Rioja.
Supongo que después de haber visto (porque confío que lo habéis visto) podré contaros que este modelo pedagógico lo implanté el curso académico pasado 17/18 sin conocer su existencia, pautas, modus operandi... nada de nada. La propia necesidad y la situación particular de mi alumnado me hizo implantarlo (insisto sin saber de su existencia) aplicando el sentido común.
Fui profesor técnico de formación profesional a distancia, una modalidad de enseñanza on-line y semipresencial, cuyo perfil de alumnado era adulto, incorporado al mercado laboral y con cargas familiares. Un perfil bastante atareado con los negocios cotidianos de la vida; un perfil que apenas sacaba tiempo para poder sentarse y estudiar.
Gracias al uso de la plataforma Moodle que me permitió subir videos, infografías, documentos varios, mapas conceptuales... (infinidad de recursos) que les facilitara la comprensión y el estudio de los contenidos, de manera que, al asistir a las tutorías organizadas, podía comprobar que la mayoría había usado el material, lo cual me agilizaba la tarea de dar una atención personalizada al alumnado (comentar que las tutorías eran colectivas).
Los resultados finales fueron sorprendentes, todo el colectivo aprobó en la evaluación global de junio, exceptuando una alumna. Casualidad o no, pero esa alumna que fue a la convocatoria extraordinaria de septiembre, era de quien sospechaba que no se metía en la plataforma ni siquiera para cambiar la fecha. El tiempo me lo confirmó y Moodle también, que me "chivó" la actividad que ella había tenido durante todo el curso.
Como podéis haber podido leer y escuchar, tengo fé en esta modalidad. Muchas detractores afirmarán, erróneamente, que este modelo está creado para que "trabajemos menos" y que "el alumnado realice nuestras tareas". Para nada es así, de hecho, seguimos trabajando igual o más, pero el objetivo es diferente. Creamos las bases de un conocimiento, para que el alumno las trabaje cómodamente y, posteriormente comprobar el nivel de asimilación. Todo esto con el fin de crear un aprendizaje de calidad y personalizado.
Muchas gracias, como siempre.
Seguimos leyéndonos.
Saludos cordiales.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios
Publicar un comentario